miércoles, 5 de marzo de 2014

¿A costa de qué Señor Wert?

A continuación voy a hablar de algo que es ya un tema común para todos: la LOMCE. Desglosando cada una de sus sílabas, nos encontramos con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, que también es denominada coloquialmente como la Ley Wert.
Esta nueva ley de educación ha sido muy criticada tanto por el pueblo español como por los mismos grupos parlamentarios, excepto por el PP.
Con esta ley lo que el Señor José Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte, quiere es:
·         Reducir el abandono temprano de la educación.
·         Mejorar los resultados educativos.
·         Mejorar la empleabilidad.
·         Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.

Entre otras cosas que dice este ministro que quiere conseguir con esta ley.
Jose Ignacio Wert tiene unos objetivos a cumplir que a mí me parecen maravillosos si se llegaran a cumplir, pero… ¿a costa de qué?
Todos hemos visto las estadísticas que nos cuentan que España tiene uno de los índices más bajos en alumnos con aprendizaje en las matemáticas y en la comprensión lectora y también creo que todos estaremos de acuerdo en que a eso hay que ponerle remedio, pero… ¿merece la pena quitar horas de asignaturas como educación plástica? Aunque el Ministro de Educación la considere sin mayor relevancia, muchos sabemos que esta es una asignatura que sirve para que el niño desarrolle su imaginación y su creatividad, que es lo que en estos momentos de crisis y malestar nos hace falta a muchos.
Y si vivimos en un país laico, ¿por qué se le da tanto valor a la religión hasta el punto de que una beca para estudiar dependa también de esta asignatura? No lo entiendo, no entiendo cómo puede poner por encima de que un niño desarrolle la capacidad creadora e imaginativa una asignatura que en este país, en el siglo en el que vivimos ha pasado a un segundo plano.

Tampoco hay que dejar pasar que esta ley deja fuera la escuela de la diversidad, una escuela por la que llevamos luchando mucho tiempo y que de un plumazo nos la echan abajo. Ahora el Señor Wert nos dice que van a subvencionar más las escuelas divididas por sexo… ¿pero esto qué es? La escuela está para enseñar y educar, ¿qué más da si los niños están divididos por sexo?, ¿en qué influye? En nada Señor Wert, todo lo contrario, ayuda a los niños a crearse como personas, a aprender a convivir con el sexo opuesto, a saber relacionarse mejor, cosas que en un futuro cuando tengan que valerse por sí solos les vendrán muy bien.

Pasándonos al tema de las lenguas… ¿cómo es eso de que el gobierno solo amparara al alumno que pida estudiar lengua castellana? Señor Wert, vive usted en un país en el que hay algunas comunidades autónomas que tienen su propia lengua y veo bien que la lengua castellana sea la que prevalezca por encima de las otras, pero las demás también son lenguas de España y están en nuestras raíces, por ese motivo no tiene usted por qué dejar de amparar a los alumnos que decidan estudiar otra lengua distinta al castellano.

Ahora hablaremos de lo que quizás sea lo que nos tiene más indignados a todos: la reducción de becas para todos aquellos que queremos estudiar. Está convirtiendo usted nuestra educación, la de TODOS los españoles, en una educación solo para los que tengan un nivel adquisitivo alto y se lo puedan pagar. Claro, porque... ¡que se vaya de Erasmus quien se la pueda pagar!, ¡que tenga una educación de calidad quien la pueda pagar!, ¡que entre a la universidad solo los que se la puedan pagar! Eso es lo que usted quiere, ¿verdad? Que millones de cabezas maravillosas con ideas geniales se queden en la cola del INEM esperando en vez de estudiar y hacer proyectos maravillosos para sacar a este país del bucle en el que estamos metidos.

Para terminar, me gustaría decir que no necesitamos una escuela elitista, hecha para aquellos que tengan dinero, sino todo lo contrario, una escuela que nos ayude a crecer como personas, que nos de las mismas oportunidades a todos. Una escuela para la diversidad.


2 comentarios:

  1. Un comentario muy cañero, Desirée, muy crítico. Bien, me gusta… Hay algunos aspectos de tu comentario que pueden ser revisados. Por ejemplo, no es verdad que España tenga uno de los índices más bajos en aprendizaje de matemáticas. Las comparaciones son odiosas, pero puestos a hacerlas hay que tener claras las referencias. Uno de los artículos trabajados en clse habla de eso, míralo de nuevo.
    No estoy seguro de qué quieres decir cuando afirmas que el gobierno sólo amparará a quienes estudien en castellano.
    Al margen de esas y otras precios que (no te preocupes ahora lo más mínimo) serás capaz de hacer dentro de muy poco, tu trabajo es excelente. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Estoy muy de acuerdo con la reflexión expuesta acerca de la LOMCE. Es cierto que lo que más nos afecta a los estudiantes son las becas, ya existe una gran mayoría de jóvenes que no han podido cursar sus estudios este año por la falta de becas.
    Creo que aparte de quitarle importancia a la asignatura de Plástica, también se la van a quitar a la de Música, haciéndola optativa con Francés. Está claro que la gran mayoría de padres querrán que sus hijos se formen en idiomas antes que en música. Me parece incluso más relevante las asignaturas de Música y Plástica ya que como bien ha argumentado Desirée, al quitar estas asignaturas se les coarta a los niños la libertad de la creatividad, algo que es realmente importante en una edad temprana.
    En conclusión, me parece un comentario espléndido. ¡Genial!

    ResponderEliminar